Educación

Curso ajuste curricular, pensamiento computacional y programación.

Aprende los fundamentos del pensamiento computacional en la enseñanza de resolución de problemas matemáticos contextualizados en la disciplina o de la vida cotidiana. Curso dirigido a profesionales que se encuentran ejerciendo la docencia en matemática en establecimientos de enseñanza básica segundo ciclo o de enseñanza media.

  • 25 Personas
  • 56 Hrs.
  • Presencial
  • Coffee break

Detalles del Curso:

El curso se desarrollará en laboratorios de computación. Debido a la cercanía con el ámbito digital, el curso tiene sesiones teóricas, pero en su gran mayoría se orienta a la práctica. En éstas, se contemplan sesiones con metodologías activas (centradas en el participante), donde los participantes pondrán en práctica lo aprendido en la parte teórica. El curso se cierra con una presentación plenaria de la propuesta personal de enseñanza de una actividad educativa de matemática enmarcada en la realidad docente que vive en su establecimiento.

Los participantes del curso deben ser docentes de matemáticas de segundo ciclo de enseñanza básica o docentes de matemática de enseñanza media. Junto con esto, el docente inscrito en el curso debe tener conocimientos básicos de computación, a nivel de usuario. Cada participante debe acreditar posesión de título profesional o certificado habilitante para ejercer docencia de matemáticas en establecimientos de enseñanza básica segundo ciclo o enseñanza media o estar en posesión de un grado de licenciatura en matemáticas o física.

Describe las características y funcionalidades del pensamiento computacional y programación
Conoce las estrategias cognitivas que propicia el pensamiento computacional y programación, las formas de implementar las en aula y cómo estas se integran en las bases curriculares de 3º y 4º medio
Utilizar estrategias del pensamiento computacional y programación en la resolución de problemas matemáticos, utilizando el modelamiento de las herramientas tecnológicas disponibles, como PSeInt.
Utilizar las estrategias del pensamiento computacional y programación, resolviendo problemas matemáticos y estadísticos con el apoyo de la herramienta digital geogebra (or), trabajando en forma individual o grupal y utilizando formas de pensamiento crítico y constructivo.
Integrar el modelamiento de la resolución de problemas matemáticos y estadísticos básica la solución con herramientas tecnológica
Conocer el entorno colaborativo de scratch reconociéndola como una herramienta que favorece el desarrollo del pensamiento computacional y programación y su uso es transversal las áreas de conocimiento
Implementar las estrategias del pensamiento computacional y programación a través de la generación de proyectos en scratch donde se ve reflejado el pensamiento crítico y creativo de las soluciones a problemas matemáticos
Programar el modelamiento de las soluciones a problemas matemáticos en el entorno colaborativo de scratch, utilizando las estrategias del pensamiento computacional y programación como operacionalización de la resolución con razonamiento crítico y creativo.
Conocer el entorno de app inventor, reconociéndola como una herramienta para dispositivos móviles inteligentes que favorece el desarrollo pensamiento computacional y programación y su uso es transversal las áreas de conocimiento
Generar proyectos colaborativos con App Inventor para resolver problemas matemáticos utilizando razonamiento crítico y creativo
Implementar las estrategias del pensamiento computacional y programación a través de la generación de proyectos en SCRATCH, donde se ve reflejado el pensamiento crítico y creativo en las soluciones a problemas matemáticos

Capacitación Usach - Cursos Generales - Curso ajuste curricular, pensamiento computacional y programación.

Datos de Contacto:

Nombre Fono Móvil Fono Oficina Mail
Roselis Ocando Ríos 56940733785 227181492 roselis.ocando@usach.cl

Financiamiento:

Codigo Sence
1238002502

Si, te interesa este curso copia este código y pégalo en el sitio de Código Sence

1238002502