Diseño de actividades de enseñanza-aprendizaje en base al aprendizaje basado en problemas.
Aprende a diseñar situaciones de enseñanza y aprendizaje para la docencia universitaria en base al aprendizaje basado en problemas (ABP), como estrategia didáctica, con énfasis en el trabajo colaborativo. Curso dirigido a profesores que realicen docencia en la Universidad de Santiago de Chile.
- 20 Personas
- 16 Hrs.
- online
Detalles del Curso:
El primer objetivo de aprendizaje se realizará a través de la estrategia exposición dialogada, mediante la plataforma zoom, desarrollada por relatores especialistas en el tema. Este objetivo se enfocará en abordar en profundidad el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) aplicado a la educación superior, profundizando en las condiciones necesarias para llevarlo a cabo, el alcance de los aprendizajes aplicando esta estrategia pedagógica y finalmente, el rol del docente y del estudiante en su implementación en aula. Para el desarrollo del objetivo las y los participantes analizarán en equipos experiencias exitosas de ABP sobre las cuales se dialogará en un plenario. Los recursos requeridos para aquello serán la plataforma zoom institucional y presentaciones de las clases y material complementario desarrollado por los relatores (experiencias exitosas de implementación de ABP en contextos universitarios). El segundo objetivo de aprendizaje considera la construcción de problemas desde la metodología del ABP en educación superior para el logro de aprendizajes de una asignatura determinada. Para ello, mediante la estrategia de exposición prendizajes de una asignatura determinada. Para ello, mediante la estrategia de exposición reconociendo el valor del abordaje de problemas reales para el desarrollo de nuevos conocimientos. Aprendizaje Basado en Problemas? 3. Aprendizajes que es posible alcanzar con el ABP, 4. El rol de docente y estudiante en la implementación del ABP Construir problemas considerando los principios del aprendizaje basado en problemas para un resultado de aprendizaje de una asignatura en particular. 1. Etapas de implementación del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). 2. Procedimientos para el diseño de experiencias de aprendizaje basadas en ABP 3. Características de problemas pertinentes para la metodología 4. Criterios para construir problemas auténticos 4 Diseñar situaciones de aprendizaje integrando el ciclo de implementación de Aprendizaje Basado en Problemas. 1. Tareas y recursos que requiere la implementación de una propuesta didáctica basada en ABP. 2. Distinción en roles y funciones de estudiantes y docentes en cada una de las etapas de implementación del ABP 3. Elementos a considerar en el diseño de una secuencia didáctica que se aplique Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) 4 Elaborar criterios de evaluación para cada una de las etapas de la situación de aprendizaje diseñada 1. Diferenciación entre evaluación diagnóstica, formativa y sumativa en situaciones de aprendizaje basadas en ABP. 2. Consideraciones para la construcción de criterios de evaluación para las diferentes etapas de una secuencia didáctica que implemente ABP. 4 Rut Nombre Profesión dialogada, se desarrollarán clases a través de la plataforma Zoom institucional, apoyada de una actividad práctica donde los y las participantes analizarán formando grupos (a través de la herramienta de separación por grupos de Zoom ¿Zoom grupos¿) casos contextualizados a la docencia universitaria, y la solución de problemas tipo cercanos a la realidad laboral de los participantes y la aplicación de los contenidos vistos en cada sesión, diseñando situaciones didácticas apropiadas a cada contexto. Esta última actividad también se realizará de manera grupal. Los recursos requeridos para aquello serán la plataforma zoom institucional y presentaciones de las clases y material complementario desarrollado por los relatores (casos reales de docencia universitaria, problemas). El tercer objetivo contempla el diseño de situaciones de aprendizaje desde el ABP. Al igual que los objetivos anteriores, será desarrollado mediante la estrategia de exposición dialogada a través de la plataforma Zoom institucional y una actividad práctica, donde los y las participantes se reunirán en grupos pequeños, para el diseño de situaciones de aprendizaje de situaciones didácticas que contemplen el APB como estrategia didáctica. Para dar cumplimiento a este objetivo se utilizará la herramienta de grupos ¿Zoom grupos¿. El resultado de este trabajo en grupos será discutido en un plenario. Los recursos requeridos para aquello serán la plataforma zoom institucional y presentaciones de las clases y material complementario desarrollado por los relatores (guía de elaboración de situaciones de aprendizaje utilizando ABP). El cuarto y último objetivo contempla criterios para la evaluación de cada una de las etapas de la secuencia didáctica diseñada con ABP. Al igual que los objetivos anteriores
Profesores que realicen docencia en la universidad de Santiago de Chile.
Identificar las potencialidades del aprendizaje basado en problemas en la enseñanza universitaria, reconociendo el valor del abordaje de problemas reales para el desarrollo de nuevos conocimientos
Construir problemas considerando los principios del aprendizaje basado en problemas para un resultado de aprendizaje de una asignatura en particular
Diseñar situaciones de aprendizaje integrando el ciclo de implementación de Aprendizaje Basado en Problemas.
Elaborar criterios de evaluación para cada una de las etapas de la situación de aprendizaje diseñada

Datos de Contacto:
Nombre | Fono Móvil | Fono Oficina | |
---|---|---|---|
Roselis Ocando Ríos | 56940733785 | 227181492 | roselis.ocando@usach.cl |
Datos del relator:
Nombre del relator | Profesión del relator |
---|---|
Ximena Andrea Orellana Román | Profesora de estado en Historia y Ciencias Sociales |
Financiamiento:
Codigo Sence |
---|
1238009461 |