Programas de formación
Manejo de sustancias peligrosas.
Aprende a aplicar los protocolos en el manejo de residuos peligrosos de acuerdo a la normativa ambiental vigente y cumpliendo los estándares internos de la empresa. ¿Quiénes pueden tomar este curso? Este curso está dirigido a operarios que manipulan sustancias peligrosas.
- 30 Personas
- 8 Hrs.
Detalles del Curso:
Los contenidos Teóricos se realizarán con Apoyo del Proyector Multimedia y los manuales de apoyo para los participantes. La Exposición del facilitador será apoyada con la Muestra de Videos demostrativos como utilizar la ropa de protección, manipulación, rotulación, señalización y clasificación y trasporte de residuos peligrosos que demuestran los protocolos de la autoridad sanitaria. Los ejercicios Prácticos, se realizaran de grupo de 3 personas, donde una de ella evalúa con una pauta de cotejo (y grabar con sus celulares que generen con sus celulares) como los participantes utilizan los siguientes protocolos Utilizar los elementos de barrera y protección personal recomendados por el fabricante, según las hojas de seguridad. Utilizar los protocolos para las zonas de almacenamiento de sustancias peligrosas, debe estar claramente señalizada con letreros y demarcada con líneas amarillas y con rótulos que indiquen las clases y divisiones. Señalética que, además, deberá incluir la prohibición de fumar mediante letreros ¿No Fumar¿ en el acceso principal y en el interior de ésta, Utilizar los protocolos verificar la integridad del envase para el almacenamiento de los materiales y sustancias peligrosas deben ser almacenados de acuerdo con sus características de compatibilidad y requisitos físicos (aislamiento, ventilación, condiciones ambientales, segregación espacial, etc.). Layout para Almacenamiento según clases de sustancia, Explosivos, gases (inflamables, comburentes y tóxicos), líquidos inflamables, solidos inflamables (combustión espontánea), combustibles y peróxidos orgánicos, sustancia toxicas (sustancias venenosas e infecciosas) , sustancias radiactivas, corrosivas, líquidos , gases (inflamables, no inflamables y tóxicos) y solidos granel , plan de emergencia programa de mantención , tabla de incompatibilidad química de los productos , lista de clasificación de las sustancias peligrosas Además, de cumplir con un Sistema de Comunicación de Peligros y la Información sobre Materiales Peligrosos, que considere: ¿Ubicación y uso de los sustancias peligrosas, Ubicación de los materiales peligrosos en los sitios de trabajo y cuáles son los peligros específicos. Peligros físicos y a la salud asociados con la exposición a tipos específicos de materiales peligrosos en el sitio de trabajo. Métodos utilizados para detectar la presencia o escape de una sustancia química peligrosa en el sitio de trabajo. Prácticas seguras en los sitios de trabajo, precauciones y equipo necesario para proteger al empleado. Procedimientos correctos para manejar situaciones de urgencia y disposición de desechos Al finalizar cada actividad el facilitador revisara las grabaciones en conjunto con las pauta de cotejo de cada participante.
Conocimiento de procesos organizacionales de manipulación de sustancias peligrosas.
Reconocer la normativa legal sobre manejo de sustancias peligrosas según lo establecido por autoridad sanitaria
Aplicar medidas preventivas en la manipulación de residuos peligrosos de acuerdo lo indicado en marco legal.

Datos de Contacto:
Nombre | Fono Móvil | Fono Oficina | |
---|---|---|---|
Roselis Ocando Ríos | 56940733785 | 227181492 | roselis.ocando@usach.cl |
Datos del relator:
Nombre del relator | Profesión del relator |
---|---|
Christian Edward Seal Mery | Ingeniero Civil en Obras Civiles |
Financiamiento:
Codigo Sence |
---|
1238008336 |